Creo que esta cita nos hace ver que la ciencia avanza que no es estática ni tiene límites y por ello ese concepto coincide a su vez con el esquema del paradigma de Kuhn puesto que representa que cuando hay necesidades de modificar algo en ciencia se realiza el avance, se cambia de paradigma cuando hay demasiadas anomalías.
La verdad que de entrada el tema de paradigma no lo estaba entendiendo del todo. Pero lo veo mejor reflejado en unos ejemplos.
¿Estamos en el centro del universo?, como decía la teoría geocéntrica o esta el sol en el centro como postulaba la teoría heliocéntrica. El conocimiento en cuanto a la disposición espacial de la tierra ha ido evolucionando. Lo mismo podríamos decir en cuanto a la forma de la Tierra ya que muchos han ido aportando conocimientos distintos a este tema así como Pitágoras, Magallanes o Galileo son solo algunos ejemplos.
Cada uno de estos paradigmas ha seguido el esquema de Kuhn, cuando ha habido muchas anomalías se ha realizado un cambio de paradigma o modificación de este.
Kuhn era una excusa para pensar un pelín en la filosofía de la ciencia... si alguna vez tienes necesidad de ella, ya sabes dónde hay alguna información para empezar.
ResponderEliminar