Se parte de un artículo de la
disciplina del estudiante y se analizan las referencias que contiente. (i)
¿Cuántas? (ii) ¿Cuántas por página? (iii) ¿Con qué propósito están? (iv) ¿En
que secciones del artículo (recordemos IMRAD) se concentran, si es que lo
hacen? etc. Se escribe una entrada en blog con estas conclusiones.
i) El artículo que estoy leyendo
ahora mismo, tiene en total 49 referencias bibliográficas.
ii)La cantidad de citas por
página puede variar ya que la estructura del artículo está bien definida y cada
una tiene su misión, por ejemplo en introducción y discusión es donde hay mayor
cantidad. En general cada vez que se cite algo que ya esté publicado tiene que
ir referenciado entonces por cada idea o párrafo suele haber más de una cita.
iii)Los propósitos de las citas
son en primer lugar hacer referencia al autor de esos datos, que no se acuse de
plagio.
En la introducción por ejemplo,
el autor busca centrar tu atención en ese tema, hacer una recopilación
bibliográfica de forma que tengas un conocimiento previo antes de leer sus
resultados, es como ponerte al día en ese tema concreto. Además el autor va
indicando durante la introducción si su estudio es único es decir si hasta la
fecha nadie ha realizado este estudio de esa forma, o si por el contrario es
una profundización sobre un estudio previo, te va poniendo en situación.
En la discusión y conclusiones,
lo que busca el autor es hacerte ver que es lo que su investigación aporta a la
comunidad científica por ello compara sus resultados con las citas de otros
artículos y por último las conclusiones más importantes de su estudio.
iv) Podríamos decir que se
concentran en introducción y discusión y que son un elemento muy importante y
esencial en investigación.
¿De las 49 cuantas se citan en la introducción? Lo normal es que la gran mayoría.
ResponderEliminarEl objetivo de elercicio era reflexionar sobre estas cosas.